Familia GOUN (Grupo de Ornitología de la Universidad Nacional de Colombia)
ESTUDIANTES DE PREGRADO
Gina Diaz
Gina Diaz
Estudiante de biología de noveno
semestre, miembro de GOUN desde el 2013-I y actual coordinadora. Gina está interesada en el
comportamiento, la ecología y biología reproductiva de las aves tropicales como
herramientas para la conservación de las especies. Ha sido asistente de campo
de tesis de maestría y doctorado de varios miembros del GOUN y ha colaborado
como monitora en las asignaturas Biología Animal 2011 y Taxonomía Animal 2013, además, fue
voluntaria en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres
(URRAS) 2010-2013.Durante el 2014-I participó en el proyecto Colombia
Gradientes: Qué determina la distribución altitudinal de las aves andinas?
dirigido por Gustavo Londoño, Mark Chappell, Jill Jankowski y Scott Robinson en
el PNN Tatamá (Montezuma, Risaralda) en
donde recibió entrenamiento para el manejo de redes de niebla, anillamiento,
determinación de sexo, edad, muda, búsqueda y monitoreo de nidos, instalación
de cámaras trampa y sensores de temperatura, medición de tasas metabólicas.
Actualmente se encuentra adelantando su trabajo de grado en el que compara la
estrategia reproductiva de Arremon
castaneiceps y Arremon brunneinucha a
lo largo de un gradiente altitudinal en el PNN Tatamá.
E-mail: gjdiazr@unal.edu.co
Estudiante de décimo semestre de biología e integrante del GOUN desde el 2013-I. Ha colaborado con tesis de pregrado y doctorado relacionadas con morfología y ecología; también ha sido organizador del Día Internacional de las Aves Migratorias en el PN Chicaque, durante dos años. Durante el segundo semestre del 2014 Nicolás fue asistente de campo en la materia de taxonomía animal (aves) y desde hace seis meses se desenvuelve como asistente de curaduría en la colección de ornitología del ICN. su principal interes, los colibries y otros nectarívoros.
Es estudiante de cuarto semestre de biología de la Universidad Nacional, pertenece al grupo desde el primer semestre de 2013. Tiene gran interés sobre el mundo de la ornitología, ha sido asistente de campo en varias tesis y caracterizaciones. Su inclinación es por temas relacionados con comportamiento y las interacciones ecológicas de las aves neotropicales.
E-mail: gjdiazr@unal.edu.co
Nicolás Téllez

Laura Echeverri

E-mail: lecheverrim@unal.edu.co
Natalia Cano
Estudiante de Biología Universidad Nacional, cursa actualmente tercer semestre de la Carrera. Se esta iniciando en el mundo de las aves. Es una persona alegre, comprometida y con bastante disciplina hacia el estudio de las aves. Sus intereses son los colibríes.
E-mail: jnramirezc@unal.edu.co
Paola Guío

E-mail: paguiob@unal.edu.co
Yessica Lorena Miranda
Estudiante de Biología Universidad Nacional, cursa actualmente tercer semestre de la Carrera. Se esta iniciando en el mundo de las aves. Estudiante jovial, alegre y siempre atenta a colaborar con las tareas del grupo. Actualmente, asiste a todos los pajareos del grupo y se esta motivando por el tema de las aves migratorias.
E-mail: ylmirandam@unal.edu.co
Estudiante de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, integrante de GOUN desde el primer semestre de 2012. Juan Camilo ha sido un miembro activo en las actividades de pajareo y salidas de campo GOUN dentro y fuera de la cuidad. Acompaño el proceso del plan de inventario y caracterización de avifauna para el Hato Venecia (San Luis de Palenque – Casanare) donde participó como asistente de ornitología. Sus intereses abarcan el campo de la Morfología y Taxonomía de las aves neotropicales. Aunque ha desarrollado una gran pasión por el trabajo con avifauna, Juan Camilo siempre ha tenido un interés particular por el trabajo herpetológico, Junto a la profesora Adriana Jerez ha realizado la mayor parte de su carrera trabajos con morfología y anatomía en Lagartos de Colombia, describiendo la musculatura de Anolis auratus y Anolis heterodermus.
E-mail: jcrioso@unal.edu.co
E-mail: jcrioso@unal.edu.co
ESTUDIANTES DE POSGRADO - MAESTRÍA
Pedro Arturo Camargo
Biólogo egresado de la Universidad INCCA. Pedro, ha liderado trabajos de monitoreo y estudio en aves de la sabana de Bogota. Pedro, lidera el proyecto de ecologia y conservacion d ela Tingua Bogotana (Rallus semiplumbeus) en el Parque Natural Chingaza y Actualmente Pedro, integra la Junta de la Asociación Bogotana de Ornitología donde lidera iniciativas de conservación y manejo de las aves de la Sabana de Bogotá.
Fiorela Delgado
Oswaldo Cortes
Actualmente es estudiante de posgrado de la Universidad Nacional en la Línea de Manejo y Conservación de Vida Silvestre. Sus intereses de investigación son la ornitología, específicamente la Ecología y Conservación de Colibries. Ha desarrollado investigación sobre la ecología de especies en peligro de extinción, específicamente sobre la Quincha se Soata Amazilia castaneiventris y La Cocha Macroagelaius subalaris entre otras aves en la cordillera oriental de Colombia. Recientemente, incursiona en la bioacústica de aves, donde efectúa su trabajo de grado en las vocalizaciones de Macroagelaius subalaris y su relación con la discontinuidad del paisaje.
E-mail: oswaldo.aves@gmail.com
E-mail: oswaldo.aves@gmail.com
Juan Pablo Lopez
Estudiante de maestría en biología de la Unviersidad Nacional de Colombia en la linea de sistematica. Interesado en el estudio de las aves y en especial en las relaciones filogeograficas del genero Eriocnemis, tema en el cual adelanta su trabajo de grado. Juan Pablo, ha trabajado para varias empresas en consultorias ambientales y en monitoreo de aves (Fundación Colibrí). Durante el 2010, fue evaluador de trabajos de grado en pregrado como: Evaluación de Cultivos de arroz como hábitat alternativo para la conservación de aves acuáticas en Colombia. Recientemente participo en exploraciones ornitológicas en la Serranía del Perijá-Colombia donde reporto la presencia de Metallura iracunda y Schizoeaca perijana, además de un conjunto de subespecies que son endémicas para esta zona como: Grallaria rufula saltuensis, Grallaria ruficapilla perijana, Chlorospingus ophtalmicus ponsi, Anisognathus lacrymosus pallididorsalis, Arremon torquatus perijanus, entre otros intereses taxonómicos de esta bella región. Fue docente del área de ornitologia en el 2010.

Néstor Peralta
Biólogo de la Universidad de los Andes, su trabajo de grado fue a cerca del Efecto de la temperatura ambiental sobre los comportamiento de incubación en una comunidad de aves Passeriformes: retroalimentación al modelo Conway & Martin 2000. En estos momentos es estudiante de maestría de la Universidad Nacional, trabajando con las implicaciones de perchas artificiales en los procesos de restauración ecológica, usando aves como modelo biológico. Es uno de los apoyos intelectuales, académicos y de amistad más grande del grupo.
Actualmente es estudiante de Maestria en Biologia (Linea Ecología). Trabajando en Restauracion ecologica en Colombia y sus implicaciones en la conservacion de la biodiversidad.
E-mail: nestorpera@gmail.com
Diego Carantón
Actualmente es Estudiante de Maestría en Biología de la Universidad Nacional de Colombia, sus intereses se centran en temas de Ecología, Historias de vida y conservación de las aves. Diego, se encuentra vinculado con Parques Nacionales Naturales donde se ha desempeñado como coordinador de proyectos de Restauración Ecológica, Investigación y Monitoreo especialmente en el PNN Las Orquídeas; además es miembro activo del Grupo de Observadores de Aves del Tolima GOAT, donde ha apoyado investigaciones con especies de aves endémicas y/o amenazadas, inventarios en diferentes ecosistemas de montaña, humedales y zonas de arrozales en este departamento. También ha estado vinculado en proyectos de conservación con especies amenazadas de bosque altoandino y páramo como Leptosittaca branickii, Hapalopsittaca fuertesi, H. amazonina, Coeligena orina y Diglossa gloriosissima. Ha recibido entrenamiento como anillador de aves; esto le ha permitido coordinar y participar en estaciones de anillamiento a lo largo del país.
Recientemente está trabajando en aspectos vocales, filogenéticos y de distribución de algunas especies de la familia Grallaridae.
E-mail: caranton2@gmail.com
E-mail: caranton2@gmail.com
Oscar Humberto Marin
E-mail: oschumar@gmail.com
Juan Miguel Ruiz

Manuela Restrepo Chica
Bióloga de la Universidad del Quindío, Armenia. Actualmente estudiante de segundo semestre de la Maestría de la Universidad Nacional en la línea de Ecología. Mis intereses se centran en la ecología de interacciones, relación planta – animal y ecología general de aves.
He trabajado con ecología de aves del Quindío,
principalmente la dinámica de las bandadas mixtas de aves de la Reserva Natural
La Pata Sola, Salento, Quindío. Mi trabajo de pregrado se enfocó en los visitantes
florales de Cavendishia nítida (Ericaceae)
en la Reserva Natural La Montaña, Salento, Quindío. En el 2011 trabajé como
voluntaria en el Aviario Nacional de Colombia, en las islas del Rosario, donde
realicé actividades de crianza de polluelos de aves amenazadas y cuidado
general de las especies en cautiverio.
Actualmente me encuentro trabajando con las bromelias del
género Puya del parque Nacional Natural
Chingaza en Cundinamarca y sus aspectos fenológicos como estrategias de
partición del servicio del polinizador.
Maria Alejandra Chadid Hernández
E-mail: machadidh@unal.edu.co
ESTUDIANTES DE POSGRADO - DOCTORADO
Diana Tamariz
Como parte de perfil se puede incluir: Bióloga de la Universidad del Magdalena, con Maestría en Biología de la Universidad de Puerto Rico, y actual estudiante de doctorado en la Universidad Nacional de Colombia. Ha liderado investigaciones en ecología poblacional de loros en la Sierra Nevada de Santa Marta, en ecología de forrajeo con aves acuáticas y limícolas en Puerto Rico, lideró el monitoreo de aves en la Parce Permanente de Bosque Seco de la Universidad del Magdalena durante el año 2010, recientemente ha arbitrado artículos de revistas nacionales y actualmente investiga sobre los ensambles de aves asociados a cultivos de palma de aceite en el Meta
E-mail: diana.tamaris@upr.edu
EGRESADOS
Nabhí Romero Rodríguez
Coordinador del grupo en el 2014: Nabhí es biólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del grupo GOUN desde el segundo semestre de 2011. Nabhí está interesado en las interacciones ecológicas y la dinámica poblacional de las aves colombianas, contribuyendo así, a la conservación de las especies que se encuentran actualmente en estados de amenaza. Durante el segundo semestre del 2012 Nabhí participó como voluntario en la tercera fase del proyecto “Chicamocha: Protegiendo el hábitat del cucarachero de Nicéforo y el colibrí ventricastaño”, liderado por la Fundación Conserva. Además, en el 2013 desarrolló su trabajo de grado titulado “Efecto de la estructura de la cobertura natural sobre la composición de aves de sotobosque en áreas dominadas por cultivos de palma africana en San Martin, Meta” dentro de un proyecto de Doctorado que busca mirar el efecto de las plantaciones de palma africana en la comunidad de aves de esta región colombiana. Nabhí también ha colaborado en la asignatura Biología Animal como monitor de pregrado durante los semestres 2013-I, 2013-II y 2014-I y actualmente se encuentra coordinando el proyecto de la segunda versión de la Guía de Aves del Campus de la Universidad Nacional, Sede Bogotá.
Diego Cueva

E-mail: dacuevac@unal.edu.co
Alejandro Pinto Gómez
Coordinador del grupo GOUN (2012-II - 2013-I): Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del grupo GOUN desde primer semestre de 2011, colaborador activo en el monitoreo de la avifauna del campus de la Universidad Nacional. Ha visitado el P.N.N. El Cocuy, y realizó muestreos de producción de néctar e influencias en el robo de néctar en los cerros orientales de Bogotá. Su trabajo de grado con la dispersión de semillas por frugívoros voladores (énfasis en aves) en la Reserva Las Unamas (meta). Actualmente es el coordinador para Colombia del Día Internacional de las aves migratorias.
E-mail: apintog@unal.edu.co a-pintog@hotmail.com
E-mail: apintog@unal.edu.co a-pintog@hotmail.com
Julian Avila-Campos
Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, hace parte del grupo desde el primer semestre de 2013, realizó su trabajo de grado reconociendo aspectos ecológicos y del estado de conservación de Cranioleuca curtata e identificó ventajas ecológicas para la restauración del bosque andino en la relación planta ave de Arremon atricapillus. Anteriormente trabajó en la rexpresión de la vía Notch, en la diferenciación celular de los arcos branquiales en embriones de pollo y ha sido parte de investigaciones asociadas al comportamiento animal y las neurociencias en la Facultad de Medicina y en la Universidad de los Andes. Fue becario entre el periodo 2011-2013 de la Facultad de Ciencias Humanas asistiendo al servicio de comunicaciones y fotografía, y hace parte de la Asociación Colombiana pro Enseñanza de la Ciencia (Buinama).
E-mail: jueavilaca@unal.edu.co
Nadezhda J. Bonilla-Sánchez
E-mail: njbonillas@unal.edu.co
Natalia Pérez
Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinadora GOUN (2011-II). Es miembro del GOUN desde el 2009. Natalia, fue la monitora académica de la asignatura de Taxonomía Animal en varias oportunidades. Apoyó el proceso de culminación de la Guia de Campo de las aves de la Universidad Nacional. Sus intereses ornitológicos son la Biología reproductiva de aves y las adaptaciones de la avifauna de alta montaña. En la convocatorias de becas de la Fundación OMACHA el año pasado, fue ganadora a una beca para estudiar la avifauna del P.N.N. Pisba.
Email: nata_perez5652@hotmail.com, njpereza@unal.edu.co
Email: nata_perez5652@hotmail.com, njpereza@unal.edu.co
Camilo Andrés Alfonso
Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Fue coordinador del grupo en el primer semestre de 2012. Camilo adelantó una pasantía en la reserva Reserva Natural Allpahuayo Mishana (Iquitos, Perú). Está interesado en la ecología y conservación de las aves del Neotrópico. Fue Becario beneficiado (Monitor Guía) y estudiante auxiliar del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia. Colaboro como monitor de campo en la parte de aves de la salida de taxonomía animal en Puerto Lopez (Meta) para el segundo semestre de 2010. Ha participado en dos censos navideños y dos censos de aves acuáticas. Expuso el trabajo de "Ecología y conservación de Coeligena prunellei", en el III Congreso de Zoología, realizado en Medellín en 2010 y en el IX Congreso Internacional de Ornitología Neotropical realizado en la ciduad de Cusco - Peru en 2011. Se ecuentra realizando sus tesis de pregrado en la Historia Natural de Neopelma chrysocephalum, un Piprido asociado a bosques de arenas blancas en la amazonia.
Email: caalfonsoc@unal.edu.co, kmialfonso@gmail.com
Andrea Bonilla
Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del grupo GOUN desde 2012. Ha trabajado en primatología y biología de conservación de primates de Colombia apoyada por el profesor Thomas Defler. Recientemente, ha colaborado con el GOUN de una manera activa y elocuente. Ha sido por varios semestre guía del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia.
E-mail: nabonillaggmail.com
E-mail: nabonillaggmail.com
Orlando Acevedo

E-mail: acevedocharry@gmail.com
Nathalie Morales

Edgar Adrian Velasquez
Victor Hugo Moreno
E-mail: hgmorn@gmail.com
INTEGRANTES ANTIGUOS DE GOUN
Cristian Sandoval

E-mail: csandovalparra@yahoo.es

Victor Hugo Vanegas Castellon
También ha trabajado en proyectos de conservación tanto de aves rapaces (diurnas, nocturnas y migratorias) como de loros (Pyrrhura calliptera) y guacamayas (Ara ambigua) en Colombia y en Costa Rica.
Por otro lado, ha trabajado con humedales desde inicios de su ejercicio como Biólogo, realizando para la CAR los planes de manejo de varios humedales, entre ellos los de la laguna de La Herrera y Pedro Palo en 2002. Como miembro fundador de la Asociación para el Desarrollo Social y Ambiental (ADESSA), sirvió como director de la administración del Humedal Jaboque(en Bogotá) entre los años 2008 a 2010. Igualmente ha trabajado en varios estudios relacionados con proyectos energéticos y su impacto sobre la avifauna (Conducción de energía eléctrica, Generación eólica e hidrocarburos), área en la cual se encuentra actualmente desarrollando su labor profesional.
Claudia Rodriguez
Adelanto su trabajo de grado con el tema: organización de la comunidad de colibríes ermitaños (Phaethorninae, Trochilidae) y sus flores en bosques de Tierra Firme del Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonas, Colombia), Posterior a este trabajo, Claudia, viajo a Mexico a adelantar estudio de maestria en la UNAM, estudios que termino en el Laboratorio de Ecología, UBIPRO, actualmente adelanta su Doctorado en Ciencias Biológicas en la UNAM, con colibríes.

Claudia Munera
Bióloga, egresada de la UN, adelanto su trabajo de grado, acerca Uso de hábitat de Capito hypoleucus una especie endémica y amenazada de Colombia, que contó con la financiación del programa de becas de especies amenazadas del Instituto Humboltd. Claudia, actualmente trabaja como consultora para el IAvH, aviturismo, especies invasoras, áreas protegidas y especies amenazadas en Colombia y Guatemala. Como trabajo alterno, Claudia, lidera el capitulo de Colombia como voluntaria del CASSE.

Camilo Loaiza
Adelanto su trabajo de grado titulado: Evaluación ecológica de la avifauna y mastofauna terrestre de tres humedales bogotanos. Integro el equipo GOUN, desde 2005 hasta 2007, ha realizado varias caracterizaciones de avifauna en algunas regiones de Colombia. Actualmente vive en Costa Rica estudiando en la Universidad Nacional, ciudad de Heredia, la Maestria de Conservación y Manejo de Vida Silvestre

Alejandro Rico
Biologo, Universidad Nacional de Colombia, trabajo de grado en Relaciones entre Morfología y Forrajeo de Artrópodos en Colibríes de Bosque Altoandino,Ph.D. Student University of Connecticut Department of Ecology and Evolutionary Biology líneas de profundización en Ornitología, Aracnología, Ecología, Biología Molecular y Evolutiva. Investigador de la Corporación ECOTONO para el estudio y conservación de la vida silvestre, integrante activo del Grupo de Ornitología de la Universidad Nacional de Colombia (GOUN), y fundador de la Asociación Colombiana de Ornitología (ACO).
http://www.eeb.uconn.edu/eebedia/index.php/Alejandro_Rico_Guevara
email: alejandro.rico@uconn.edu

AQUILES GUTIERREZ

Bióloga Universidad Nacional, adelanto su tesis de grado: Cantos del Cucarachero común, Troglodytes aedon: respuestas de los machos a cantos de diferentes localidades. Ana Maria, ha contribuido con la curaduria de la coleccion de ornitología del ICN y ha adelantado trabajos con la avifauna de la amazonia.
E-mail: nanita29@hotmail.com
E-mail: nanita29@hotmail.com
Juan Carlos De Las Casas
Biólogo de la Universidad Nacional, adelanto su trabajo de grado:

e-mail: JC@sentidonatural.org / JCdelascasas@gmail.com
Es bióloga de la universidad INCCA, ha trabajado con aves desde los comienzos de su carrera, y ha participando en varios cursos de anillamiento y ornitología en Colombia. Realizó su pasantía en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional donde trabajó como preparadora de esqueletos, pieles y alas de la colección de ornitología. Después viajó a Estados Unidos y participo en el programa de entrenamiento del Klamath Bird Observatory donde fue certificada como anilladora por el NABC. Ahora está de vuelta en Colombia y con su trabajo de grado en demografía de una especie de Emberizido de zonas templadas terminado.Actualmente es investigadora del proyecto:Migración de Aves en la Sierra Nevada de Santa Marta. Donde ha redescubierto la poblacion de Campylopterus phainopeplushttp://avesmigratoriascolombia.wordpress.com/equipo-de-investigacion/
email: lausita22@yahoo.com.ar
Biólogo graduado de la Universidad Nacional de Colombia (2008). Es miembro del GOUN desde el 2004 siendo coordinador por un año. Sus intereses ornitológicos son la dispersión de semillas y los sistemas sociales, en especial los leks, temas en los cuales adelanto su trabajo de grado en la amazonia. A trabajado en proyectos de monitoreo de aves (Tortuguero, PRBO Conservation Science) y en diferentes inventarios de biodiversidad en Colombia.Actualmente es estudiante de maestría en el programa Evolution, Ecology and Systematics en la Ludwig Maximilians Universität en Munich, Alemania.http://www.eeslmu.de/eeswiki/EES_Master's_Students
mail: afcarvajald@gmail.com
A pésar de que Elsa no perteneció formalmente al GOUN, si estuvo relacionada con las actividades formativas del grupo ya que adelanto su trabajo de grado en el 2006, titulado: Comparaciones Aerodinámicas de Alas de Colibríes: Colibrí coruscans, Metallura tyrianthina y Acestrura mulsanti, donde realizo aportes a la dinámica del vuelo de los colibríes. Hace poco Elsa, finalizo su estudio de Master en la University of California, Riverside.
email: elsaquica@yahoo.com
Biólogo egresado en el 2005. Sus intereses de investigación se orientaba en el estudio de tangaras, donde adelanto su tesis de grado: Ecología Alimentaria y reemplazo altitudinal de las tangaras Bangsia Edwardsi y B. rothschildii en el suroccidente colombiano. Actualmente adelanta sus estudios de Maestría en la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, donde centra sus intereses en la Regeneración y colonización de la vegetación de páramo después de un disturbio en los Andes venezolanos.
Ohara, como lo conocen sus amigos, es una de las personas que mas ha trabajado y conoce acerca del tema de las vocalizaciones de las aves colombianas. Se graduo en el 2002, con la tesis "Uso de hábitat de Capito hypoleucus, una especie endémica y amenazada de Colombia (Aves, Capitonidae)". Posterior a ello viajo a Holanda, para adelantar su tesis de maestría en la Universiteit Van Amsterdam, Msc Ecology And Evolution, donde perfilo sus intereses de investigación con especies del genero Scytalopus, tesis: Song Variation in Tapaculos. Acoustic or Morfological Adaptation?. Actualmente, adelanta estudios de doctorado en la Universidad de los Andes, acerca de la Evolución de sistemas de comunicación en aves.
email: oa.laverde51@uniandes.edu.co, oharaco@gmail.com
Ex GOUN, Estudiante de biología de la Universidad Nacional de Colombia. Fue integrante del grupo desde el año 2012. Está interesada en el estudio de las aves neotropicales, con énfasis en su comportamiento y ecología. Jenifer ha sido asistente de campo de tesis relacionadas con ecología de poblaciones e interacción planta-animal en la biología reproductiva de algunas plantas.
Jenifer Rojas

E-mail: jarojasl@unal.edu.co
Seguimos en la busqueda de informacion de los otros integrantes del equipo GOUN Felipe Rodriguez, Juan Manuel Prada, Jorge Velasquez, Magaly Caicedo. Miembros mas antiguos, quienes sembraron en nosotros la semilla del amor por las aves y tambien nos motivaron a realizar o por lo menos plantear estas ideas: Aquiles Gutierrez, Sandra Rojas, Victor Hugo Vanegas, Esteban Carrillo y Oscar Laverde